Cómo gestionar la tesorería de tu empresa para evitar problemas de liquidez

Realizar una óptima gestión de la tesorería empresarial es un aspecto crítico para la supervivencia y estabilidad de cualquier negocio. Sea cual sea su tamaño y con independencia de su número de empleados y facturación anual.

En la actualidad, con un entorno económico volátil y una normativa fiscal cada vez más exigente, disponer de una adecuada planificación de la liquidez se convierte en un factor determinante para evitar impagos, sanciones y problemas de solvencia.

En Femar Asesores somos conscientes de la importancia de este factor. Por eso, hemos preparado este artículo en el que explicamos cómo optimizar la gestión de tesorería empresarial, prevenir tensiones de liquidez y cumplir con los requisitos legales vigentes en España. Poniendo especial atención a las obligaciones fiscales y mercantiles que afectan a pymes y sociedades.

¿Qué entendemos por «tesorería empresarial»?

La tesorería es el conjunto de recursos financieros líquidos de una empresa. Es decir, el dinero disponible en caja, cuentas bancarias, activos equivalentes a efectivo y las operaciones previstas a corto plazo.

Gestionar la tesorería supone anticipar las entradas y salidas de dinero para mantener un equilibrio financiero constante, garantizando que la empresa pueda cumplir con sus pagos, afrontar imprevistos y tomar decisiones de inversión o financiación de forma informada.

Su importancia es tal que, una tesorería mal gestionada, puede provocar desde retrasos en el pago de impuestos o nóminas, hasta la suspensión de pagos o un concurso de acreedores. En cambio, una gestión proactiva y profesional, permite reducir costes financieros, mejorar la imagen de solvencia ante bancos y proveedores y planificar el crecimiento con mayor seguridad.

Pero esto, no siempre se logra. De hecho, desde nuestro departamento de Consultoría y Acompañamiento Empresarial, hemos detectado como muchas pymes y sociedades experimentan problemas de tesorería debido a causas de lo más variadas. Y, al mismo tiempo, fácil de controlar si se está bien asesorado. Entre otras, destacan estas:

  • Mala planificación de los flujos de caja.
  • Dependencia excesiva de uno o pocos clientes.
  • Retrasos en el cobro de facturas.
  • Endeudamiento excesivo a corto plazo.
  • Incremento de costes fijos no ajustados a la actividad real.
  • Descoordinación entre los departamentos financiero, comercial y fiscal.

Sin duda, estos factores internos unidos a la inflación, los cambios regulatorios y el incremento de los tipos de interés, hacen imprescindible una revisión periódica de la salud financiera de la empresa.

5 Imprescindibles para una buena gestión de tesorería empresarial

Vistas, y analizadas las causas, desde Femar Asesores proponemos estos 5 pasos que consideramos necesarios seguir para garantizar una óptima «salud» de la tesorería de todo negocio.

1 – Elaboración de previsiones periódicas

Es fundamental elaborar previsiones de tesorería mensuales y trimestrales que permitan anticipar posibles tensiones de liquidez. Estas previsiones deben incluir tanto ingresos previstos como pagos comprometidos (nóminas, proveedores, Seguridad Social, IVA, Impuesto sobre Sociedades, etc.). Realice revisiones periódicas del estado de la tesorería junto a un asesor especializado y así le será más fácil y exacto establecer sus previsiones a corto, medio y largo plazo.

2 – Control de plazos de cobro y pago

La Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, define que el plazo legal de pago entre empresas no debe superar los 60 días. Por esa razón, es esencial controlar los vencimientos y aplicar procedimientos eficaces de recobro. Negocie con clientes y proveedores plazos realistas y alineados con su ciclo financiero. Y automatice los procesos de facturación y control de pagos para reducir errores humanos y evitar demoras indeseadas que puedan perjudicar a la empresa.

3 – Centralización de la información financiera

Unificación de cuentas bancarias, integración con el software de contabilidad y conciliación bancaria diaria permiten obtener una visión clara, y en tiempo real, de la posición financiera del negocio. Además, sugerimos mantener una línea de crédito disponible como colchón de liquidez que le permita afrontar fácilmente cualquier tipo de imprevisto.

4 – Gestor documental y calendario fiscal actualizado

Para evitar sanciones o recargos, la tesorería debe estar alineada con el calendario fiscal: declaraciones de IVA (modelo 303), pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades (modelo 202), retenciones a cuenta (modelo 111 y 115), entre otros.

Cumpla rigurosamente con las obligaciones fiscales y contables, evitando retrasos que generen recargos e intereses. En este aspecto, contar con el apoyo profesional de un asesor fiscal se hace imprescindible. Si tiene dudas, puede contactar con el equipo experto en fiscalidad de Femar Asesores.

5 – Análisis de la rentabilidad operativa

Comparar los flujos de caja con la cuenta de resultados permite detectar ineficiencias y adoptar decisiones correctivas sobre precios, costes o estructura de financiación.

Obligaciones legales relacionadas con la liquidez empresarial

Una realidad es que el cumplimiento de las obligaciones contables y fiscales en plazo sigue siendo un indicador clave de solvencia.

Y, respecto a los pagos en efectivo, la Ley 11/2021 de lucha contra el fraude fiscal ha reforzado el control sobre este tipo de cobros y la obligación de trazabilidad bancaria de todas las operaciones realizadas.

Además, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (TRLSC) obliga a los administradores a velar por el equilibrio patrimonial y la viabilidad financiera. En efecto, ignorar la situación de insolvencia o demorar el deber de solicitar concurso, puede suponer responsabilidades personales por deudas sociales, conforme a lo regulado en la Ley Concursal (Real Decreto Legislativo 1/2020).

Como ve, la liquidez empresarial se trata de un asunto de suma importancia no solo a efectos diarios del manejo de un negocio sino también por lo que supone para el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Recuerde que una buena gestión de tesorería empresarial no solo evita problemas de liquidez, sino que mejora la rentabilidad, la capacidad de inversión y la seguridad jurídica de la empresa. Desde Femar Asesores, le acompañamos para que puedas tomar decisiones financieras bien fundamentadas y prevenir riesgos legales y económicos que comprometan la estabilidad de tu negocio.

Nos despedimos por hoy recordándole que puede contactar con nuestro equipo para realizar un diagnóstico financiero completo y diseñar un plan de tesorería ajustado a la normativa vigente y a las necesidades reales de tu empresa.

Entradas Relacionadas

Especialistas en todo tipo de servicios legales y fiscales desde hace más de 40 años. Asesoramos a empresas, pymes y autónomos en áreas tan diversas como Fiscal, Contable, Jurídico, Laboral, Financiero y Auditoría.